miércoles, 5 de mayo de 2010

BANDA TESA

¿En qué consiste exactamente la tipología de "banda tesa"?

La respuesta ya la tenían algunas civilizaciones indígenas de Asia, Sudamérica y Africa ecuatorial. La construcción de puentes colgantes en donde los propios cables eran utilizados para permitir el paso de los peatones era ya muy utilizado.


La idea primitiva se recupera mediante el concepto de banda tesa de hormigón pretensado o acero sobre los años sesenta. Manteniendo una relación flecha/luz pequeña, para asegurar la funcionalidad, se intentan reducir los problemas de deformabilidad de una estructura tipo cable mediante una combinación de incremento de peso propio y de sección transversal resistente.

Un ejemplo interesante sería el siguiente:

Imagen de "Pasarela en banda tesa de El Parque de Vallparadís de Terrassa". Más información de este proyecto aquí.

Luego el concepto de banda tesa consiste en una estructura que unifica cable y plataforma que no necesita pilares/torres desde las cuales colgarse sino que aprovecha la flecha y la luz de la alargada plataforma, mas una sección adecuada para generar un brazo mecánico que resista las cargas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario